Huevos
¿Qué pueden ofrecer los huevos a quienes se preocupan por su salud? En realidad, mucho. Aunque mucha gente cree que los huevos sólo son saludables si se consumen cocinados, en realidad hay muchas formas en las que los huevos pueden beneficiar a tu salud. En este post, vamos a explorar algunas de las propiedades y beneficios para la salud de los huevos, y por qué deben ser parte de la dieta de todos.
Tipos de Huevos
Todavía no hay artículos publicados.
Existen varios tipos de huevos que se consumen habitualmente. Los más comunes son los huevos de gallina, que son los que se suelen encontrar con más facilidad en la mayoría de los supermercados. También se consumen huevos de codorniz, pato y ganso, que son un poco más grandes que los huevos de gallina y tienen un sabor ligeramente diferente. También existen huevos de reptil, como los huevos de tortuga, que son muy apreciados en algunas regiones del mundo. En general, cualquier tipo de huevo puede ser consumido siempre y cuando esté fresco y se cocine adecuadamente para evitar posibles enfermedades.
Increíblemente nutritivos
Los huevos son uno de los alimentos más ricos en nutrientes del planeta.
Un huevo entero contiene todos los nutrientes necesarios para convertir una sola célula en un pollito.
Un huevo duro grande contiene
- vitamina A: 6% de las CDR
- ácido fólico: 5% de las CDR
- vitamina B5: 7% de las CDR
- vitamina B12: 9% de la CDR
- vitamina B2: 15% de las CDR
- fósforo: 9% de las CDR
- Selenio: 22% de las CDR
- Los huevos también contienen buenas cantidades de vitamina D, vitamina E, vitamina K, vitamina B6, calcio y zinc.
- Además, los huevos contienen 77 calorías, 6 gramos de proteínas y 5 gramos de grasas buenas.
Los huevos también contienen varios oligoelementos importantes para la salud.
De hecho, los huevos son, en cierto modo, el alimento perfecto. Contienen un poco de todos los nutrientes que necesitas.
Si puedes conseguir huevos de granja o huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3, aún mejor. Contienen un mayor porcentaje de ácidos grasos omega-3 y son ricos en vitaminas A y E.
9 Propiedades y beneficios para la salud de los Huevos
Colesterol dietético
Contienen mucho colesterol, pero no influyen negativamente en los niveles de colesterol.
Es cierto que los huevos tienen un alto contenido de colesterol.
Un solo huevo contiene 212 mg de colesterol, más de la mitad de la ingesta diaria recomendada de 300 mg.
Sin embargo, es importante recordar que el colesterol dietético no eleva necesariamente los niveles de colesterol en sangre.
De hecho, el hígado produce grandes cantidades de colesterol cada día. Cuando aumenta la ingesta de colesterol, el hígado simplemente produce menos colesterol.
Sin embargo, la respuesta al consumo de huevos varía de una persona a otra:
En el 70% de las personas, los huevos no elevan en absoluto los niveles de colesterol.
En el 30% restante (denominados "hiperrespondedores"), los huevos pueden aumentar ligeramente el colesterol total y el colesterol LDL.
Sin embargo, las personas con trastornos genéticos como la hipercolesterolemia familiar o una variante genética denominada ApoE4 deben limitar o evitar los huevos.
Aumento del colesterol HDL ("bueno")
HDL significa lipoproteína de alta densidad. A menudo se le denomina colesterol "bueno".
Las personas con niveles más altos de HDL suelen tener un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, ictus y otros problemas de salud.
El consumo de huevos es una buena forma de aumentar los niveles de HDL. En un estudio, comer dos huevos al día durante seis semanas aumentó los niveles de HDL en un 10%.
Colina, un nutriente importante
Contienen colina, un nutriente importante del que la mayoría de la gente no tiene suficiente.
La colina es un nutriente que la mayoría de la gente desconoce. Sin embargo, es una sustancia increíblemente importante y a menudo se incluye en el mismo grupo que las vitaminas del grupo B. La colina es necesaria para la construcción de las membranas celulares.
La colina se utiliza en la construcción de las membranas celulares y desempeña un papel en la producción de moléculas de señalización en el cerebro y otras funciones diversas.
Los síntomas de la carencia de colina son graves, por lo que afortunadamente es poco frecuente.
Los huevos enteros son una excelente fuente de colina. Un solo huevo contiene más de 100 mg de este nutriente tan importante.
Menor riesgo de cardiopatías
El colesterol LDL suele considerarse el colesterol "malo".
Se sabe que un nivel elevado de colesterol LDL está asociado a un mayor riesgo de enfermedad cardiaca.
Sin embargo, muchas personas desconocen que las LDL se clasifican en diferentes subtipos según el tamaño de las partículas.
Existen partículas LDL pequeñas y densas y partículas LDL grandes.
Muchos estudios han demostrado que las personas que tienen partículas LDL predominantemente pequeñas y densas tienen un mayor riesgo de enfermedad cardiaca que las personas que tienen partículas LDL predominantemente grandes.
Aunque los huevos provocan un ligero aumento del colesterol LDL en algunas personas, los estudios demuestran que las partículas cambian de pequeñas y densas partículas LDL a grandes partículas LDL, lo que supone una mejora.
Salud ocular
Contienen luteína y zeaxantina, antioxidantes muy beneficiosos para la salud ocular.
Una de las consecuencias del envejecimiento es el deterioro de la visión.
Hay varios nutrientes que ayudan a neutralizar algunos de los procesos degenerativos que pueden afectar a nuestros ojos.
Dos de ellos son la luteína y la zeaxantina. Se trata de potentes antioxidantes que se acumulan en la retina del ojo.
Los estudios demuestran que consumir cantidades suficientes de estos nutrientes puede reducir significativamente el riesgo de cataratas y degeneración macular, dos enfermedades oculares muy comunes.
La yema de huevo contiene grandes cantidades de luteína y zeaxantina.
En un estudio controlado, el consumo de sólo 1,3 yemas de huevo al día durante 4,5 semanas aumentó los niveles de luteína en sangre en un 28-50% y los de zeaxantina en un 114-142%.
Los huevos también son ricos en vitamina A, que merece la pena mencionar aquí. La carencia de vitamina A es la principal causa de ceguera en el mundo.
Contienen ácidos grasos omega-3
No todos los huevos son iguales. Su composición nutricional varía en función de la alimentación y la cría de las gallinas.
Los huevos de gallinas criadas en pastos y/o alimentadas con ácidos grasos omega-3 suelen ser mucho más ricos en ácidos grasos omega-3. Se sabe que los ácidos grasos omega-3 reducen los triglicéridos.
Se sabe que los ácidos grasos omega-3 reducen los niveles de triglicéridos en sangre, un conocido factor de riesgo de enfermedades cardiacas.
Los estudios demuestran que el consumo de huevos enriquecidos con ácidos grasos omega-3 es una forma muy eficaz de reducir los niveles de triglicéridos en sangre. En un estudio, el consumo de sólo cinco huevos enriquecidos con omega-3 a la semana durante tres semanas produjo una reducción de los triglicéridos del 16-18%.
Proteínas de alta calidad que contienen todos los aminoácidos esenciales
Las proteínas son los principales componentes del cuerpo humano.
Se utilizan para crear todo tipo de tejidos y moléculas con fines estructurales y funcionales.
Consumir suficientes proteínas es muy importante y los estudios demuestran que las cantidades recomendadas actualmente pueden ser demasiado bajas.
Los huevos son una excelente fuente de proteínas: un huevo grande contiene seis gramos de proteínas.
Además, los huevos contienen todos los aminoácidos esenciales en las proporciones adecuadas, por lo que el organismo está bien preparado para aprovechar de forma óptima las proteínas que contienen.
Consumir suficientes proteínas puede ayudarle a perder peso, desarrollar músculo, reducir la presión arterial y optimizar la salud ósea, por nombrar sólo algunos.
Pueden reducir el riesgo de ictus.
Durante muchas décadas, los huevos han sido injustamente demonizados.
Se afirmaba que debían ser malos para el corazón por el colesterol que contienen.
Muchos estudios publicados en los últimos años han examinado la relación entre el consumo de huevos y el riesgo de cardiopatías.
Un análisis de 17 estudios con un total de 263.938 participantes no halló relación alguna entre el consumo de huevos y las cardiopatías o los accidentes cerebrovasculares.
Muchos otros estudios llegaron a la misma conclusión.
Sin embargo, algunos estudios han descubierto que los diabéticos que comen huevos tienen un mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiacas.
No se sabe si los huevos causan realmente este aumento del riesgo, ya que este tipo de estudios sólo pueden mostrar una relación estadística. No pueden demostrar que los huevos causen nada.
Es posible que las personas que comen muchos huevos y padecen diabetes estén, por término medio, menos preocupadas por su salud.
Como parte de una dieta baja en carbohidratos, que es con mucho la mejor para las personas con diabetes, el consumo de huevos mejora los factores de riesgo de enfermedades cardiacas.
Los huevos son saciantes
Los huevos son increíblemente saciantes. Es un alimento rico en proteínas y éstas son, con diferencia, el macronutriente más saciante.
Los huevos puntúan alto en una escala llamada índice de saciedad. Mide la capacidad de los alimentos para hacerte sentir saciado y reducir así tu ingesta de calorías.
En un estudio realizado con 30 mujeres con sobrepeso, desayunar huevos en lugar de magdalenas aumentó la saciedad e hizo que consumieran automáticamente menos calorías durante las 36 horas siguientes.
En otro estudio, la sustitución de un desayuno a base de bagels por un desayuno a base de huevos durante un periodo de ocho semanas condujo a una pérdida de peso significativa.
Contraindicaciones del consumo de Huevos
El consumo de huevos puede ser contraindicado en ciertas situaciones. Por ejemplo, si tienes una alergia alimentaria a los huevos o intolerancia a alguno de sus componentes, es mejor evitar su consumo. También se recomienda evitar comer huevos crudos o poco cocidos, ya que pueden contener bacterias que pueden causar enfermedades.